Diplomado Diseño Universal para el Aprendizaje

Diplomado Diseño Universal para el Aprendizaje

[vc_row][vc_column][vc_separator color=»white» border_width=»10″][rev_slider_vc alias=»ddua»][vc_separator color=»white» border_width=»10″][vc_column_text]

 

DUA invita una mirada pedagógica de las niñas y los niños que busca comprenderlos en su diversidad a través de mediaciones pertinentes para que cada estudiante llegue al potencial de aprendizaje que pueda desarrollar. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_tta_tabs style=»flat» color=»sky» active_section=»1″ no_fill_content_area=»true»][vc_tta_section title=»Propósitos» tab_id=»1627401533825-38042e6e-b5e3″][vc_single_image image=»1358″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1627404376861{margin-top: 10px !important;}»]

  • Generar un espacio de formación en prácticas pedagógicas para atender la complejidad y variabilidad de los estudiantes en la pandemia.
  • Buscar articulación crítica de prácticas tendientes a desarrollar el máximo las posibilidades de un niño.
  • Visibilizar las particularidades de nuestros estudiantes, para desarrollar junto con ellos todas las cosas que puedan alcanzar.
  • Visibilizar, reconocer y, ojalá, transformar patrones e imaginarios sobre la educación y la infancia.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Cómo es?» tab_id=»1627404445708-97b2fed2-d95f»][vc_single_image image=»1361″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1627404492391{margin-top: 10px !important;}»]

  • Diplomado de 120 horas en seis (6) meses con certificación por parte de la Fundación UAQUE.
  • Educación virtual por las tardes a contra jornada a través de plataformas.
  • Dos (2) días de trabajo presencial y uno (1) de trabajo personal semanal.
  • Espacios de trabajo presencial de 1 ½ hora.
  • Metodología a través de dilemas y casos hipotéticos de niños imaginarios y sus perfiles.
  • Abordaje de todas las áreas del conocimiento en clave de DUA.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Para quién es?» tab_id=»1627404520916-08fc9b4e-604d»][vc_single_image image=»1363″ img_size=»large» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1627404581434{margin-top: 10px !important;}»]

  • Personal docente que encuentra en el Diseño Universal para el Aprendizaje nuevas capacidades para robustecer su quehacer.
  • Personal de apoyo para que todo el ambiente escolar transpire paidocetrismo y los principios de DUA.
  • Coordinadores y Administrativos Docentes que afecten positivamente la cotidianidad de los niños y las niñas.
  • Padres de familia interesados en enriquecer su acerbo pedagógico con prácticas educativas innovadoras e inclusivas.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][vc_tta_section title=»¿Quién lo dicta?» tab_id=»1627435929937-6a379805-e824″][vc_single_image image=»1345″ img_size=»medium» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1627465855449{margin-top: 10px !important;}»]

Edison A. Acevedo Ortiz

Filósofo, Antropólogo Universidad de los Andes, Magíster en Educación Universidad Pedagógica Nacional. Profesor bilingüe de primaria y bachillerato. Docente Universitario Maestría en Educación UDES, CINDE y Universidad La Gran Colombia. Sponsor Modelo escolar de las Naciones Unidas. Consultor de proyectos sociales y educativos. Autor de ensayos de reflexión y libros académicos.  CvLAC.

[/vc_column_text][/vc_tta_section][/vc_tta_tabs][vc_separator color=»white» border_width=»10″][/vc_column][/vc_row]

Síguenos: